Call for Papers
Transición energética: retos y oportunidades para la industria
Bilbao, 2-4 de junio de 2025
La Asociación Española para la Economía Energética (AEEE) tiene el placer de anunciar la celebración del XX Congreso Anual los días 2, 3 y 4 de junio de 2025 en Bilbao. La Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con el BC3-Basque Centre for Climate Change, acogerá el congreso académico y empresarial en Economía de la Energía más importante de España.
Cristina Rivero, Directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima, CEOE, y Prof. Dr. Stefan Lechtenböhmer, co-director del Wuppertal Institute for Climate, Environment and Energy, participarán como ponentes en las sesiones plenarias.
Existen dos modalidades para la participación en el congreso: Comunicaciones y Exposición de proyectos de investigación.
Todos los envíos se harán a través de la plataforma de trabajos de la página web del congreso. El plazo para enviar los trabajos estará abierto desde el 16 de enero de 2025 hasta el 18 de marzo de 2025.
Toda la información se puede consultar en: https://aeee.es/xx_congreso_aeee/
a) Comunicaciones:
El Comité Científico y el Comité Organizador invitan a los investigadores e investigadoras en el área de Economía de la Energía a que envíen sus trabajos originales (teóricos y/o empíricos) al XX Congreso de la AEEE.
Se deberá enviar el trabajo completo o una versión sintética del mismo (con la misma estructura y una extensión no inferior a 700 palabras). Posteriormente, y tras su evaluación, se comunicarán aquellos trabajos seleccionados para su presentación en las sesiones paralelas del congreso. En el momento de la inscripción al congreso se procederá al alta en la Asociación, ya que es requisito para la presentación de trabajos ser socio/a de la misma.
Cada comunicación aceptada deberá ser defendida por uno de los autores. El envío se realizará a través de la plataforma de comunicaciones.
Las comunicaciones presentadas deben respetar un formato estándar que incluya una introducción, metodología, resultados y conclusiones. En la primera página deberá constar la siguiente información: nombre, filiación y dirección de correo electrónico del autor y los coautores, título del trabajo, resumen de no más de 100 palabras, 3 códigos JEL, y un máximo de 5 palabras clave. Constará de un único fichero en formato PDF, con un tamaño máximo de 2MB.
Los trabajos estarán sujetos a proceso de evaluación por parte del Comité Científico. La decisión será comunicada al autor de contacto.
Selección de trabajos para “Papeles de Energía”
La revista “Papeles de Energía”, editada por FUNCAS, tiene como objetivo contribuir a la divulgación entre los sectores no académicos de la sociedad de los principales retos y soluciones para la transición energética, tanto en España como a nivel global. Con motivo de la celebración del congreso anual de la AEEE, “Papeles de Energía” convoca un número especial que estará compuesto de tres trabajos seleccionados por el editor de la revista. Estos deberán analizar, de forma divulgativa a la vez que rigurosa, aspectos relacionados con la transición energética. Cada uno de estos trabajos recibirá 300 euros brutos por su contribución a la revista. Asimismo, los autores deberán estar abiertos a realizar las modificaciones de redacción (siempre menores) que les indique el editor de la revista.
Para participar en la selección de trabajos, será necesario hacer constar esta intención al formalizar la inscripción al congreso.
b) Exposición de proyectos de investigación:
Si estás participando en un Proyecto de Investigación relacionado con la temática del congreso y quieres exponer sus resultados o simplemente explicar qué es lo que investiga tu grupo y cómo lo estáis haciendo, o buscar posibles colaboraciones, puedes solicitar presentar este proyecto en la Sesión sobre proyectos de investigación.
Para ello, tienes que enviar una página con los siguientes datos: nombre del Proyecto, entidad financiadora, Coordinador/a-Investigador/a Principal del mismo, filiación, dirección de correo de quien lo envía, y un resumen -de no más de 500 palabras- describiendo el proyecto, así como la posibilidad de contar con posibles colaboraciones de otros investigadores. El envío constará de un único fichero en formato PDF.
Las propuestas estarán sujetas a proceso de evaluación por parte del Comité Científico. Para presentar en esta sesión, es necesario registrarse como participante en el Congreso.
Se insta a los participantes a presentar el proyecto, destacando sus principales objetivos y fases de desarrollo.
Premios Red Eléctrica a jóvenes investigadores:
Con el propósito de fomentar la participación de jóvenes investigadores, podrán optar a estos Premios los autores con edad igual o inferior a 35 años a fecha de 31 de diciembre de 2025 (los coautores no están sujetos a los requisitos de edad). No podrán concurrir los ganadores del Premio Especial Red Eléctrica de ediciones pasadas.
Los participantes deberán presentar un trabajo original en el Congreso y ser socios de la AEEE. Se valorará positivamente que se figure como autor único. El Comité Científico será el responsable del fallo, y valorará los trabajos según criterios de calidad y relevancia dentro del campo de la Economía de la Energía. Para participar en los Premios, será necesario hacer constar esta intención al formular la inscripción al congreso.
Los Premios consisten en un “Premio Especial Red Eléctrica” (1.000 € brutos), dos accésits (500 € brutos cada uno) y tres bolsas de viaje para acudir al Congreso (300€ brutos cada una) a personas distintas. A estas cantidades brutas se les restará un 19% en concepto de retención IRPF. Si ninguna de las propuestas alcanzara la calidad requerida por el Comité, entonces los Premios podrán declararse desiertos.
Plataforma de trabajos
Fechas claves
- Plazo de envío de trabajos extendido: desde el 16 de enero hasta el 18 de marzo de 2025
- Notificación de aceptaciones: a partir del 8 de abril de 2025
- Último día de inscripción en el Congreso: 10 de mayo de 2025
- Celebración del congreso: 2,3 y 4 de junio de 2025