Ponentes Invitados

Prof. Dr. rer. pol. Stefan Lechtenböhmer
Universidad de Kassel

Stefan Lechtenböhmer es miembro del Consejo del Instituto de Sostenibilidad de Kassel y profesor titular de Diseño de Tecnología Sostenible en la Universidad de Kassel. Su investigación y docencia se centran en la transformación sostenible de la industria y los sistemas energéticos, con un enfoque especial en la industria de materiales pesados.
Stefan es también profesor asociado de Sistemas Energéticos Sostenibles del Futuro en la Universidad de Lund, Suecia. Es miembro del Comité Científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente y del grupo de dirección de la Red de Investigación sobre Sociedades Bajas en Carbono del G7. De 1994 a 2023 trabajó en el Instituto Wuppertal para el Clima, el Medio Ambiente y la Energía, y desde 2010 fue Director del Departamento de Sistemas Energéticos e Industriales del Futuro. Entre 2018 y 2023, fue director científico y fundador de la iniciativa SCI4climate.NRW, parte de la iniciativa IN4climate.NRW.
Stefan es licenciado en Geografía por la Universidad de Münster y doctor en Economía por la Universidad de Flensburg.

Cristina Rivero Fernández
Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)

Cristina Rivero Fernández es licenciada en Ciencias Biológicas y máster en Evaluación y Auditorías Ambientales. Ha desarrollado su carrera en los campos de la energía, el medio ambiente y el cambio climático dentro de la Asociación Española de la Industria Eléctrica. A lo largo de su trayectoria, ha representado al sector eléctrico español en organizaciones europeas como Eurelectric y actualmente representa al sector privado en BusinessEurope, donde se enfoca en políticas industriales, energéticas, climáticas y medioambientales.
En el ámbito internacional, ha colaborado con la Agencia Internacional de Energía (AIE), la Agencia de Energía Nuclear (NEA), la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Además, es observadora en representación del sector privado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y ha participado en las COP desde 2001.
Actualmente, dirige el Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). También ha sido miembro de la Plataforma Europea de Finanzas Sostenibles y actualmente representa a BusinessEurope en la Plataforma de Biodiversidad de la Comisión Europea. En 2022, recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente a la Acción Climática y el Compromiso Cívico.

Pedro Linares
ICAI-IIT, Universidad Pontificia Comillas

Profesor Propio de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, director de la bp Chair for a Sustainable Net Zero, y co-fundador y director de Economics for Energy. También soy investigador del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT). Investigador Asociado en MIT CEEPR y en el EPRG de la U. de Cambridge, y Senior Fellow de Esade EcPol. Actualmente sirvo como Director de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Pontificia Comillas, y como editor en jefe de Papeles de Energía y de The Energy Journal.
En lo que respecta a mi docencia e investigación, me gusta definirme como aprendiz de todo (aceptando por supuesto el lado negativo del asunto). Me interesan muchos temas, casi todos conectados con una idea amplia de sostenibilidad, entendida como un concepto integral que abarca la economía, el medio ambiente, el capital social, la innovación, y la justicia. Dedico la mayoría de mi investigación a estudiar la relación entre la energía, la economía y el medio ambiente, y en particular las políticas energéticas sostenibles, la eficiencia energética, y los modelos energéticos; pero también me interesan la toma de decisiones (sobre todo los métodos de decisión multicriterio), la justicia social, la política universitaria, y algunas más. He publicado sobre casi todos estos temas en las revistas relevantes más habituales del sector. También he participado en numerosos proyectos de investigación y consultoría para empresas e instituciones públicas y privadas en España, Europa y América Latina. Soy miembro de AEEE-IAEE y la International Society on MCDM.

Joan Batalla
Sedigas, FUNSEAM

Joan Batalla es el presidente de Sedigas desde noviembre de 2020 y cuenta con una amplia trayectoria profesional vinculada al sector energético. Desde 2015 ocupa el puesto de director general en la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (FUNSEAM), una institución sin ánimo de lucro cuya misión es la investigación en el ámbito de la economía de la energía y la promoción de la sostenibilidad energética y medioambiental.
Con anterioridad, entre 2005 y 2011, fue director del Gabinete de Presidencia en la Comisión Nacional de Energía (CNE), integrada actualmente en la CNMC. Posteriormente ocupó el cargo de consejero de dicho organismo, responsabilizándose de la definición de la implementación del marco regulatorio del sector energético en España hasta el 2013.
Licenciado en Economía por la Universitat de Barcelona y Doctor en Economía – Premio Extraordinario de Doctorado por la Universitat Rovira i Virgili -, completó su formación con el Programa de Dirección General (PDG) del IESE de la Universidad de Navarra y un Máster en Regulación Energética por la Florence School of Regulation del European University Institute.

David Parra
Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento de Energía (CIIAE)

Dr. David Parra Mendoza es director del Departamento de Hidrógeno y Power-to-X en el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento de Energía (CIIAE). Antes, fue investigador senior y docente en la Universidad de Ginebra (Suiza), donde coordinó la investigación sobre almacenamiento de energía e hidrógeno. También fue investigador principal en el Centro de Competencia Suizo para Almacenamiento de energía, así como investigador visitante en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Su investigación es de carácter interdisciplinar e integra las dimensiones técnica, económica, medioambiental y social, esta última en proceso de ampliación. Ha demostrado su capacidad para liderar colaboraciones en proyectos a nivel nacional e internacional. Primero, el Dr. David Parra Mendoza fue investigador en el CSIC (2008-2010), estudiante de doctorado en la Universidad de Nottingham (2010-2014) y postdoc en la Universidad de Ginebra (2014-2016).

María Paz Espinosa
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

María Paz Espinosa se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad del País Vasco. Posteriormente, obtuvo su Master y su Doctorado en Economía ambos en la Universidad de Harvard, incorporándose después a la Universidad del País Vasco, donde actualmente es Catedrática de Economía. Una buena parte de sus trabajos académicos se han centrado en el área de la economía industrial, las fuentes de energía renovables y su incorporación al mercado eléctrico. Sus trabajos se han publicado en las principales revistas académicas de su ámbito de especialización, así como en libros colectivos y monografías. Colabora con empresas e instituciones públicas y privadas a través de distintos proyectos y contratos de investigación y con varias revistas científicas, en calidad de coeditora o miembro del consejo editorial (por ejemplo, Papeles de Energía). Ha sido Presidenta de la Asociación Española de Economía y Vicepresidenta Académica de la Asociación Española para la Economía Energética. Actualmente es, miembro de honor de la Asociación Española de Economía, miembro del Patronato de la Barcelona School of Economics y académica de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.